miércoles, 26 de marzo de 2008

Modelo de Armonización

El modelo de armonización es una construcción de la Alianza Agroindustrial Santander desde una concepción propia, fundamentada en la filosofía del proyecto "Transformación de la Cadena Educativa media, técnica y tecnológica para el desarrollo de competencias requeridas por el sector Agroindustrial del Departamento de Santander", el enfoque de pensamiento complejo de Sergio Tobón y la propuesta del MEN para los ciclos propedéuticos.
La armonización consiste en enlazar los eslabones de la cadena educativa en el marco de la educación por ciclos propedéuticos, de la formación por competencias y del enfoque por proyectos.

La armonización organiza los diferentes niveles educativos de manera flexible, coherente y coordinada, estableciendo, a su vez, vínculos con los sectores educativos, productivos y sociales.

Entre los aspectos que contempla la armonización:
Sentido de la armonización, Principios de la armonización, Enfoque y dimensiones que guían el proceso de armonización, Educación por ciclos propedéuticos, Cadena educativa (niveles de armonización: Técnico, Tecnólogo y profesional), Propedéutica de las competencias, líneas de articulación propedéutica, Investigación en la armonización, Flexibilidad en la armonización, Cohesión articulada de la cadena educativa, Compromisos del sector gubernamental, Compromisos del SENA, Compromisos CORPOICA, Compromisos colegios, Compromisos sector productivo, Compromisos padres (comunidad) y Proceso para la construcción e implementación del currículo por ciclos propedéuticos.
Se invita a los actores educativos de la Alianza Agroindustrial Santander a que analicen y se apropien del modelo de armonización que se presenta a continuación, como parte fundamental de su formación y dinamización de este proceso:

4 comentarios:

Jorge Winston Barbosa Chacón dijo...

MODELO DE ARMONIZACIÓN
La relectura de la presentación del proceso de armonización, representó un proceso de análisis, el cual represento a través de apropiaciones, consideraciones y algunas sugerencias.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE? La naturaleza del proceso.

Como apropiación:
Consiste, para propósitos de formación con pertinencia, impacto y desarrollo de las regiones, un en enlace entre las cadenas educativa, productiva y Social.
• La cadena educativa estará caracterizada por: Una Educación por ciclos propedéuticos y una formación por competencias y basada en el desarrollo de proyectos.
• La armonización es sinónimo de: Flexibilidad, coherencia y coordinación.

Como consideración:
Dada nuestra experiencia, podemos afirmar que, un proceso como tal lleva consigo:
• Trabajo autónomo.
• Producción colectiva de conocimiento.
• Una gestión de liderazgo de la IES

2. ¿CUÁL ES EL SENTIDO? El Horizonte del proceso.

Como apropiación:
El sentido de la armonización se traduce en generar cambios en los procesos y en los actores de los niveles educativos y productivos y sociales, de tal manera que se garantice, en adelante, una educación caracterizada por un proceso:
• Ascendente y de carácter iterativo (relación entre subprocesos: niveles) y cada vez más cualificado.
• Inacabado como el mismo hombre.
• Con énfasis tanto en el trabajo como en la filosofía de la educación superior, aquella que no alude exclusivamente a un nivel educativo, sino, a una educación en, por y hacia lo superior.

Como consideración:
Dado el dinamismo de la armonización y sus múltiples variables, es importante destacar lo relacionado con el modelo de evaluación del mismo. Lo anterior será un gran insumo para la replicabilidad del proceso.

3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS? Los derroteros de acción del proceso.

Como apropiación:
Los principios encaminan un compromiso particular de una educación superior caracterizada por:
• Equidad.
• Permanencia.
• Movilidad.
• Articulación: Mundo de la educación, mundo laboral y mundo social
• Respuesta a Tendencias en materia de: Pedagogía, Tecnología como elemento de mediación y los perfiles laborales y ocupacionales.
• Cobertura.
• Flexibilidad y pertinencia.

Como consideración:
• La permanencia y la movilidad de estudiantes; lo último no solo en niveles, sino en interacciones, será el gran elemento de aporte y, por demás, estará en correspondencia con las tendencias en materia de educación.
• Con la propuesta es factible reducir los denominados puntos de equilibrio para iniciar procesos formativos.
• El aprovechamiento de recursos y talento humano a nivel institucional en los contextos, será un elemento particular de un proceso como tal.

4. ¿QUÉ CARACTERÍZA LOS NIVELES DE FORMACIÓN? La naturaleza de los ciclos propedéuticos.

Como apropiación:
• Para apropiar la definición, relación y alcance de los niveles de formación, se hace necesario la claridad sobre de los siguientes factores; todos ellos, relacionados con la producción, intervención, relación y trascendencia del educando en sus escenarios de desenvolvimiento:
 Especificidad del conocimiento (dominio y autonomía)
 Argumentación científica.
 Gestión administrativa.
 Investigación.
 Trabajo transdisciplinario.
 Metodología Sector educativo – Sector productivo.

Como consideraciones:
• La relación especificidad .vs. Nivel de complejidad, resulta ser la clave para la definición, relación y alcance de los niveles de formación. La especificidad es inversamente proporcional a la evolución de los ciclos, caso contrario del nivel de complejidad.
• La propedéutica de las competencias se constituye en el factor que establece la relación entre los ciclos (El encadenamiento).
• La ilustración titulada “Cadena educativa y formación a lo largo de la vida”, es un insumo preliminar para la determinación de ubicación y alcance de competencias globales.

5. ¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS CON Y CADA ALIADO?

5.1 SECTOR GUBERNAMENTAL:
• Aclaración:
Allí se incluye: Alcaldías, Secretarias de Educación Departamental y Municipales, y Jefes de Núcleos, como instancias directamente relacionadas con los gobiernos municipales.

• Sugerencia:
Para los aportes que este aliado puede ofrecer debe tenerse en cuenta:
-Apoyar la gestión en materia de medios educativos.
-Garantizar el otorgamiento de becas completas y medias becas a estudiantes de bajos recursos económicos, que tengan vocación agroindustrial.

5.2 SENA:

• Consideraciones:
-La alianza permitirá valorar y posicionar, aún más, la formación técnica profesional del SENA en el país.
-Esta dependencia es el eslabón pertinente para unir el nivel Tecnológico y la media técnica.

5.3 CORPOICA
• Como consideración: La presencia de esta instancia resalta por:
-La relación con el sector
-La infraestructura
-El talento humano
-La cultura, la historia y los productos de investigación.

• Como sugerencia:
Esta ha de ser una oportunidad para dar claridad al componente investigativo en sus diferentes niveles, en especial, una oportunidad para hacer investigación con carácter propedéutico. Considero que, la claridad sobre ello, será un de los elementos atrayentes entre un nivel su posterior.

5.4 COLEGIOS
• Como apropiación: Los compromisos de las IEM giran en torno a:
• Articulación entre niveles
• Currículo por competencias y ambientes de aprendizaje
• Comunicación
• Cualificación

• Como consideraciones:

• Según las apreciaciones recibidas de parte de las IEM, las implicaciones administrativas (Planta docente, tiempos de dedicación e infraestructura) es uno de los tópicos a tener muy presentes.
• La formación, evaluación por competencias, la didáctica de los proyectos son aspectos dignos de posicionar en las IES.

5.5 SECTOR PRODUCTIVO
Como sugerencia. Resulta conveniente el aporte de esta dependencia como apoyo a la asociatividad y a la agremiación.

CONSIDERACIONES GENERALES
• Las implicaciones del modelo en las gestiones directiva, administrativa, pedagógica, investigativa, tecnológica y de relación con la comunidad van a ser paradigmáticas.
• La armonización ha de presionar por la vinculación de otros ministerios. Para el caso, adicionar el de comunicaciones y el de agricultura.

Muchas gracias.
J.Winston Barbosa Chacón

Lucila dijo...

En este proceso de innovación educativa en que nos encontramos, lo que hemos denominado armonización es un reto y una oportunidad para que la universidad, con ayuda de la Alianza pueda cumplir su responsabilidad social. Es por eso que nuestra tarea es buscar opciones y estrategias para enlazar todos los actores y lograr que trabajemos articuladamente en torno al objetivo de una educación pertinente que contribuya a profesionalizar las actividades del campo; para lograrlo conviene que pensemos en una educación que desde los primeros niveles renueve el sentido y el valor que tiene el campo para cada persona y para nuestro país.
Lucila

Unknown dijo...

Buenas noches:

Considero muy importante el debate que se abre sobre la Armonización. Bien interesante los sentidos que subyacen a la idea de la armonización.

La armonización se entiende como proceso, no como producto.

La armonización es un proceso de cambio cultural que exige el diálogo de actores orientado hacia la construcción colectiva del proceso educativo.

En este sentido el proceso de Formación propuesto por la Alianza es uno de los espacios más propicios para generar dicha armonización. La misma importancia debe tener el trabajo que a su interior deben realizar los actores de las IEM tanto de estudio y cuestionamiento de su quehacer tal cual ocurre hoy, como de las proyecciones a partir de su vinculación con la Alianza.

Unknown dijo...

Comparto lo que Lucila plantea pero creo igualmente que la Armonización no debe perder de vista que le anteceden debates interesantes sobre INTERNACIONALIZACION de la educación e integración en el que se visualizan grandes aportes entre otras cosas movilidad de los estudiantes, integración. Aquí un documento muy crítico al respecto de la Internacinalización de la Educación,de un profesor de la U. Nacional, el cual me parece clave tener presente. http://www1.ori.unal.edu.co:8080/SIORI/aArchivos/Articulo_InternacionalizaJav.pdf