sábado, 10 de mayo de 2008

2)Relatoria Crítica Unidad 3: Preguntas Problema

En el marco de la relación sector productivo – sector educativo, la formación por competencias, la pertinencia con la realidad y la filosofía de la educación a distancia: a) ¿Cuáles son los aspectos mejorables en la estrategia comunicativa y pedagógica y cuáles propone para su módulo específico; b) ¿Cómo convertir las potencialidades de la Universidad y del entorno en ambientes de aprendizaje que apoyen su módulo de aprendizaje?.

9 comentarios:

carlos fajardo dijo...

a. Cuales son los aspectos mejorables en la estrategia comunicativa y pedagogica y cuales propene para su modulo especifico?

En la estrategia comunicativa considero mejorable se pudiera incluir la comunicacion celular ya que esta se ha convertido en medio masivo mas que el fax,por ejemplo utilizar como mecanismo de preguntas los mensajes de texto.

En cuanto a la estrategia pedagogica me parece importante que el tutor como facilitador del proceso de aprendizaje indague sobre los diferentes temas a tratar antes de iniciar el proceso, buscando diagnosticar los conocimientos del estudiante. Ademàs me parece importante que se pudiera tener en cuenta el estudiante para concertar la manera de aprendizaje, es decir como encuentra mas facil su aprendizaje el estudiante.

Para el modulo IMPLANTACION DE LA PRODUCCION:

- atraves de guias en fincas
-Talleres teorico- prácticos (incluyendo en algunos productores)

-Laboratorios ( suelos principalmente)
-Trabajos en grupos
(basicamente en cuanto a la planificación de cultivos)
-Elaboración de un diagnpostico de conocimientos por tema ( Cuestionario).

MODULO VISION DE LA PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL:

-Talleres de planiación estrategica
- Guias sobre la tendencia de la producción agroindustrial en Colombia y en el Mundo.
-Bibliografias sobre la tendencia del mercado de alimentos.
-Indagar con el sector productivo (agroindustrial) si tienen visiones de sus empresas.
-Indagar con las entidades de investigación en transformación de alimentos sobre su visión de los alimentos transformados.
-Visión plan de desarrollo Nacional, Departamental y Municipal.
-Competencia a nivel de los paises de la región. (Chile, Argentina, Mexixo)y otros que posean condiciones climaticas similares en el mundo y produzcan los mismos productos.

b. Como convertir las potencialidades de la Universidad y del entorno en ambientes de Aprendizaje que apoyen su modulo de Aprendizaje?

-Realizando un inventario de recursos disponibles (Humanos, técnicos, logisticos), forma de acceder a estos recursos y costos si los hay. Elaborar una guia de estos recursos o directorio.
-Celebrando convenios con Instituciones como centro de investigación para permitir el acceso de los estudiantes a la información, laboratorios, ensayos, equipos y otros que permitan profundizar en los temas de estudios.
- Que la univesisdad realice una buena difusión de la tecnologia y sus beneficios para la región y productores principalmente con el ánimo de que estos crean y esten mas comprometidos con el proceso
-

Unknown dijo...

Carlos estoy de acuerdo respecto al inventario de recursos. La Universidad cuenta con laboratorios de alta tecnología; aunque no se diseñen prácticas en ellos, es importante que se conozcan y que la comunidad del sector agroindustrial pueda recurrir en caso de necesitar algún análisis para certificar algún producto.
Respecto a las guías en fincas me parece que es una estrategía conveniente. Requiere de una preparación previa por parte del tutor y de una guía bien estructurada para evitar que esas visitas se conviertan en paseos, perdiéndose la oportunidad como escenario de aprendizaje.

Unknown dijo...

El aprendizaje autónomo es la capacidad del estudiante para establecer él mismo las acciones y condiciones en las que pueda aprender, claridad sobre las necesidades de aprendizaje y conocer las estrategias que le permitan acercarse al conocimiento. Al tutor le corresponde diseñar los ambientes de aprendizaje y para ello debe reflexionar acerca de: ¿Qué tipo de sensibilización puedo utilizar a fin de introducir el aprendizaje?¿En qué diferentes niveles de complejidad puedo proponer el saber a adquirir?¿Con qué vocabulario, qué ejemplos, qué auxiliares pedagógicos, puedo presentarlo? ¿Qué tipos de soportes puedo utilizar en las diferentes fases del aprendizaje?
¿Qué manipulaciones puedo hacerle realizar con el fin de organizar o de facilitar el aprendizaje? ¿Sobre qué conocimientos anteriores puedo construir el aprendizaje que me propongo? ¿En qué ámbitos podemos encontrar (incluso utilizar) las competencias que solicito o busco hacer adquirir? ¿Qué materiales o ejemplos puedo utilizar que permitan poner en práctica estas competencias? ¿En qué actividades se desarrollan las capacidades que solicito o busco hacer adquirir? ¿Qué situaciones y qué herramientas puedo utilizar que permitan poner en práctica estas capacidades?

Martha Angarita dijo...

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PROBLEMA Relatoria Crítica Unidad 3

En el marco de la relación sector productivo – sector educativo, la formación por competencias, la pertinencia con la realidad y la filosofía de la educación a distancia:

a) ¿Cuáles son los aspectos mejorables en la estrategia comunicativa y pedagógica y cuáles propone para su módulo específico;

La estrategis comunicativa y pedagógica propuesta, permite materializar y promueve el trabajo colaborativo a través de la Web, pero se requiere una comunicación permanente, esa para mì es la base no sólo de la fundamentación sino de la nuestra actividad como seres humanos que producimos evidencias.

Adicional a lo propuesto por la Alianza en materia de comunicación virtual, agregaría la posibilidad de utilizar y crear obviamente, Blogs personales tanto para el alumno como para el facilitador. Los Bolgs personales son Webs Gratis con menor espacio, los cual sirven para vender, promocionar y para el caso que nos compete, recibir información y publicar comentarios. Las personas que van a interactuar, utilizando el blog personal tendrán la posibilidad de acceder abiertamente, brindando gran flexibilidad al uso del tiempo, y desarrollando una tónica de trabajo colaborativo capaz de generar intervenciones permanentes.



b) ¿Cómo convertir las potencialidades de la Universidad y del entorno en ambientes de aprendizaje que apoyen su módulo de aprendizaje?.

La Universidad promueve un modelo organizacional que sirve de base a la implementación de un modelo pedagógico virtual. Las potencialidades actuales que ofrece la UIS están sustentadas en su personal humano requerido, sus instalaciones (laboratorios, planta física y biblioteca virtual) y los convenios permanentes.
La plataforma virtual de la UIS, se convierte en el soporte tecnológico, amén de la cobertura de progrmar que se pueden derivar del modelo presente.
Para el Módulo Manejo de Viveros se puede, a partir de la metodología de trabajo comunicativo y pedagógico que abunda en el modelo propuesto por la Alianza Agroindustrial se puede impactar creando material didáctico virtual que enriquezca visual e interactivamente la pedagogía, así mismo se convierte en material de practica y evaluaciòn.

Unknown dijo...

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PROBLEMA Relatoria Crítica Unidad 3

En el marco de la relación sector productivo – sector educativo, la formación por competencias, la pertinencia con la realidad y la filosofía de la educación a distancia:

a) ¿Cuáles son los aspectos mejorables en la estrategia comunicativa y pedagógica y cuáles propone para su módulo específico;

Teniendo en cuanta el rol del estudiante y del facilitador en lo concerniente a materiales y recursos de aprendizaje referidos en la Relatoría Crítica Unidad 3, considero además de los consignados en el documento Estrategia comunicativa y pedagógica, tener en cuenta que en la Web para el trabajo colaborativo también existe la posibilidad de interactuar por medio de la video-llamada, caso Sky o el mismo Messenger.

Este producto al ser utilizado, obviamente en el ambiente virtual, haría más amable nuestra comunicación y tendríamos la posibilidad en el Módulo Agroecológico, verdaderamente de apropiarnos de la denominada “diversidad de medios”, donde además de integrarnos tecnológicamente, lo estaríamos haciendo comercial y humanamente, permitiendo la convivencia de orientaciones didácticas diferentes.

b) ¿Cómo convertir las potencialidades de la Universidad y del entorno en ambientes de aprendizaje que apoyen su módulo de aprendizaje?.

Primero que todo y como estrategia política se debe aprovechar el buen nombre de la Universidad Industrial de Santander, al igual que sus docentes, por lo tanto el desarrollo del nuevo trabajo debe ser de muy alto perfil dentro del entorno en el ambiente de aprendizaje propuesto.

Aprovechamiento de escenarios físicos (laoratorios, plantas físicas como la Granja Guatiguará) y métodos o investigaciones exitosas, para colocarlas como punto de apoyo y referencia. Igualmente aprovechar y tener a mano y que sea de fácil acceso el recurso humano-científico de la UIS.

Las carreras afines como la biología y la química y las especializaciones ambientales se deben convertir de igual manera en el potencial ofertante para el entorno que nos compete.

guillermo castillo dijo...

RELATORIA CRÍTICA. UNIDAD 3

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA, COMO REFERENTE NACIONAL E INTERNA-
CIONAL.

NOTA: Por considerarlo importante, propongo este referente.

Hoy se habla de tres problemas que afectan a toda la humanidad, el cambio climático, la sustitución o la destinación de la producción para biocombustibles y el alza de insumos (en especial de los derivados del petróleo). Dentro de este panorama, organismos internacionales como la UNICEF, el Banco Mundial, resaltan las consecuencias que esta generando La escasez mundial de alimentos. El DANE, plantea que alrededor del 3.8% de las familias, se acuestan con hambre.

Esta problemática, se puede resumir en dos crisis, la ambiental, relacionada con el calentamiento global, y la alimentaria, relacionada con la escasez de alimentos y sus altos precios.

La seguridad alimentaria se compone de cuatro elementos “disponibilidad, que es el abastecimiento de alimentos; acceso, que es la capacidad de una familia de obtener los alimentos; la utilización, que es la capacidad de seleccionar, ingerir y absorber los nutrientes de los alimentos y la vulnerabilidad, que son todos los riesgos que pueden afectar la disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos” (Jaime Liévano).

Los países y regiones con tierras aptas para producir excedentes alimentarios y competitivos, pueden convertirse en nuevos jugadores mundiales. Se plantea que “el nuevo petróleo del mundo, van a ser el agua, las tierras fértiles y los alimentos”. Tierras fértiles si tenemos en Santander, y ésta es nuestra principal apuesta. Nos corresponde como Alianza Agroindustrial, planear cómo vamos a insertar al departamento, en este nuevo ajedrez de recursos; y en especial de alimentos para 8.000 millones de seres humanos, de 42 millones de colombianos y 2 millones de santandereanos.

guillermo castillo dijo...

RELATORIA CRÍTICA 3. PREGUNTAS PROBLEMA
POTENCIALIDADES DEL ENTORNO, PARA EL MÓDULO DE “VISIÓN DE LA PRODUCCION AGROINDUSTRIAL”.

El entorno nos da, varios ambientes de aprendizaje, como por ejemplo, los siguientes objetos de valor asociados a la competencia del tecnólogo:
1. Problemática de la seguridad alimentaria del planeta, del país y la región.
2. La importancia del reconocimiento de “permanecer”, “retomar” y “retornar” al campo.
3. Manejo de normas de aseguramiento de la calidad, responsabilidad ambiental y social, en los procesos productivos y de transformación; todos encaminados a Certificaciones a nivel nacional e internacional (Normas ISO, PBA, BPM, BPH, BPI, BPC, HACCP, etc.).
4. Contextualización del atraso y debilidades de las regiones y el enfoque universal de la competitividad, vía el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales.
5. Visión y manejo global de las cadenas productivas agroindustriales de la región.

guillermo castillo dijo...

CARACTERIZACION REGIONAL
PROVINCIA DE VÉLEZ S.

Los siguientes lineamientos de caracterización de la provincia de Vélez, hacen referencia a la visión, que como provincia-región, le apostamos, para la construcción de unos escenarios prósperos y dignos para todos y para las siguientes generaciones. Dada la importancia del conocimiento y La ciencia, a la formación de estos escenarios, se formuló la Agenda de ciencia y tecnología para la provincia. Por último, y como apuesta de generación de riqueza y como macro-proyecto productivo, como alternativa de la pobreza imperante, ya que la provincia de Vélez, es la segunda más pobre, con mas del 40% de sus NBI, se conformó la Organización de Cadena Productiva de la Guayaba y su Industria, de los departamentos de Boyacá y Santander, la cual formuló su “Acuerdo de Competitividad”.

DOCUMENTOS DE SOPORTE:

1. plan prospectivo provincia de Vélez. 2002-2015. (Diciembre de 2003).
2. agenda prospectiva de ciencia y tecnología provincia de Vélez, 2005-2015. 2005.
3. caracterización agrícola de la provincia de Vélez 1997-2003, para la implementación de agendas de ciencia y tecnología. 2005.
4. caracterización socio-económica de la provincia de Vélez. 2005.
5. acuerdo de competitividad “cadena productiva de la guayaba y su industria, de los departamentos de Boyacá y Santander”. 2007.

LINEAMIENTOS:

PLAN PROSPECTIVO DE LA PROVINCIA DE VÉLEZ. 2002-2015.

“El plan prospectivo para la provincia de Vélez se constituye en una oportunidad para pensar y crear un ideal de futuro común. Más que un ejercicio académico o técnico de planificación regional, es un proceso de reflexión concertada sobre el futuro de la provincia con los diferentes actores sociales para identificar un escenario o escenarios hacia donde sea posible dirigirnos y en donde sea posible la construcción mancomunada y concertada de un mañana mejor para todos los habitantes de este extenso y rico territorio.

El plan prospectivo parte de un acopio de información con la que se elabora una caracterización preliminar de la situación actual de la provincia en sus ámbitos social, económico, cultural, ecológico e infraestructural para cotejarla con las oportunidades y amenazas del entorno social y político, es decir, la perspectiva presente y futura de la economía del país en general y de Santander en particular, así como las tendencias del estructuramiento espacial colombiano. Luego se pasa a la construcción de un ideal factible de futuro, los escenarios probables, la selección del escenario deseado. Por último, se elabora el plan de acción donde se trazan las guías y acciones para enrumbar el devenir de la provincia.”

AGENDA PROSPECTIVA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE VÉLEZ, 2005-2015

“La Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Vélez, Departamento de Santander, se ha convertido en un proceso de construcción participativa del deber ser de la ciencia, la tecnología y la innovación en un escenario de futuro caracterizado por un desarrollo territorial integrado a la dinámica de la globalización cultural, económica, política y social.

En el caso de la Provincia de Vélez la ciencia y la tecnología se han orientado de dos maneras: un enfoque humanista de la ciencia y la tecnología como la base del cambio social, cultural y organizacional que requiere la Provincia en los próximos años, y un segundo enfoque hacia la utilidad de la ciencia y la tecnología al ser aplicada a la solución de problemas, mejoramiento de procesos productivos y demandas manifestadas por los actores sociales.

Estos dos enfoques han permitido la movilización de los actores sociales en favor del fortalecimiento de las capacidades científico tecnológicas de la Provincia, en la medida que cada actor identifica sus propios intereses en el desarrollo de la ciencia y la tecnología e intenta apropiarse de estas para mejorar sus conocimientos y manera de hacer su trabajo. De esta manera, la Agenda de Ciencia y Tecnología se convierte en un instrumento de trabajo del quehacer de la Provincia de Vélez hacia el cambio socio cultural y hacia la creación de nuevas oportunidades educativas, económicas y de mercado, al incrementar la productividad y competitividad de los bienes y servicios ofrecidos desde la región.”

CARACTERIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE VÉLEZ 1997-2003, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AGENDAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2005. CASO GUAYABA

“El presente estudio tiene el propósito de identificar el “principal sector productivo”, de la provincia de Vélez, par que por medio de la ciencia y la tecnología sea más competitivo y desde allí se inicie la senda del desarrollo de esta región.”

CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE VÉLEZ. 2005.

El estudio formula los siguientes aspectos:
• Marco de referencia de la provincia: Histórico, cultural, geopolítico, esquema funcional de la provincia (la dinámica provincial gira principalmente, en torno a seis nodos funcionales),
• Aspectos Sociales: Participación comunitaria, tenencia de la tierra, comercialización.
• Aspectos económicos: sector primario (subsector agrícola, subsector pecuario, nivel tecnológico predominante, sector secundario (subsectores de la producción industrial existentes, nivel tecnológico predominante), sector terciario (subsectores predominantes).
• Prestación de servicios sociales y públicos: Educación, salud, acueducto, alcantarillado, electrificació n, vías y transporte, transporte,
• Medio ambiente: inventario de recursos naturales y turísticos, principales eventos feriales y culturales de la provincia.
• Matriz DOFA de la provincia.
• Anexo: La agroindustria de la guayaba en la provincia de Vélez.

ACUERDO DE COMPETITIVIDAD “CADENA PRODUCTIVA DE LA GUAYABA Y SU INDUSTRIA, DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOYACÁ Y SANTANDER”. 2007.

El Acuerdo de Competitividad, direcciona los siguientes aspectos:
• Situación de la guayaba en el mundo.
• Situación de la guayaba en Colombia.
• Diagnóstico estratégico del sector.
• Acuerdo de Competitividad (estrategia de competitividad, misión, visión, mesas temáticas, líneas estratégicas de competitividad).

NOTA: Se entrega CD, que contiene los documentos trabajados.

guillermo castillo dijo...

una alternativa para la competencia del emprendimiento, y específicamente para la formulación del proyecto agroindustrial, es trabajar la plataforma del Fondo Emprender del SENA. Además, es aprovechar al aliado estratégico, con el cual cuenta, la Alianza Agroindustrial de Santander. en el encuentro presencial del próximo jueves 29 de mayo/08, entrego en forma física, la Mini Guía del plan de negocios, que trabaja la unidad de emprendimiento del SENA.